
Es el circuito más sencillo que puede construirse con un diodo.
Análisis del circuito (diodo ideal)
Los diodos ideales, permiten el paso de toda la corriente en una única dirección, la correspondiente a la polarización directa, y no conducen cuando se polarizan inversamente. Además su voltaje es positivo.
Polarización directa (Vi > 0)
En este caso, el diodo permite el paso de la corriente sin restricción, provocando una caída de potencial que suele ser de 0,7 V. Este voltaje de 0,7 V se debe a que usualmente se utilizan diodos de silicio. En el caso del germanio, que es el segundo mas usado el voltaje es de pena al maximo 0,3 V
Vo = Vi - VD → Vo = Vi - 0,7
la intensidad de la corriente puede fácilmente calcularse mediante la ley de Ohm:

Polarización inversa (Vi <0)

En este caso, el diodo no conduce, quedando el circuito abierto. La tensión de salida es igual a la tensión de entrada, y la intensidad de la corriente es nula:
Vo = Vi
I = 0
Tensión rectificada


www.wikipedia.com
CESAR ISCALA
CI 19236762
EES SECCION 1
No hay comentarios:
Publicar un comentario